El mundo del ajedrez, donde se desafía y persuade al más capaz y creativo estratégicamente, también cuenta con su propio vocabulario único y universal. Seas aficionado, principiante, avanzado, o hasta profesional, es común ver a muchisima gente utilizando palabras y notación algebraica (si, hablamos de esa especie de lenguaje de profesionales como 1.e4 e5 2.cf3 cc6) que nos cuesta entender, y por eso este glosario. Vamos a ampliar ese vocabulario y adentrarte al mundo con ese pequeño paso que quizás necesites con palabras, términos y expresiones sumamente importantes.
Bateria: Formación de piezas que atacan a la misma casilla o pieza.
La pistola de Alekhine: Consta de la formación de dos torres y una dama en fila, lo que pone presión en las ocho casillas.
La regla de cincuenta movimientos: El jugador puede reclamar tablas en caso de que, por cincuenta movimientos, ninguna pieza ha sido capturada y ningún peón se ha movido.
Pieza clavada: Una pieza que se encuentra por delante del rey está siendo amenazada por una torre, dama o alfil, lo que hace que no se pueda quitarse a menos que capture a la pieza que la clava.
Peón aislado: Peón que no tiene peónes del mismo color en filas adyacentes, lo que lo vuelve débil.
Peónes doblados: Dos peónes se encuentras en la misma fila, usualmente uno atrás de otros.
Oposición: Situación compun de finales donde dos reyes están enfrentados en la misma fila. El rey que no tiene el turno de la partida tiene la oposición como ventaja.
Rey ahogado: El rey, sin estar en jaque, no puede moverse hacia ninguna dirección debido a otras piezas que lo "encierran" o imposibilitan de hacer movimiento alguno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario